viernes, 9 de abril de 2021

Guía de lectura: "El almohadón de pluma" de Horacio Quiroga.

Mientras realiza la lectura del cuento, identifique las palabras desconocidas y busque y escriba su significado. 

Responda: 

1) ¿Quiénes son los personajes más importantes en el cuento? Realice una breve descripción de cada uno. 

2) ¿Cómo es el espacio (lugar) donde  viven los protagonistas? Describa.

3) ¿Cómo es la relación de la pareja? 

4) ¿Qué síntomas presenta Alicia?

5) ¿Qué se descubre en el desenlace del cuento? 

Realizar la tarea en el cuaderno.  


viernes, 26 de marzo de 2021

Actividad para alumnos de Tercero 1 y 2 del LPD.

💚Luego de leer el material "Géneros literarios" publicado en este blog, realiza las siguientes actividades:  

1) Elabora un cuadro comparativo presentando las características de cada género literario. (Narrativo, lírico y dramático)

2) Busca información sobre los distintos subgéneros del género NARRATIVO y escriba el concepto de: 

  • cuento
  • novela
  • leyenda
  • mito
  • fábula
  • historieta

lunes, 22 de marzo de 2021

Carta de Quiroga.

 

En algún lugar del infinito, sin tiempo ni espacio determinado.

Querido lector:

Viví en una época lejana a la cual han denominado posteriormente como Generación del Novecientos.  Mi madre, Pastora Forteza, me dio a luz un 31 de diciembre de 1878 en Salto. Un año después fallece trágicamente mi padre, Prudencio Quiroga, y a partir de este momento la muerte ha sido una sombra compañera en mi vida.

De joven  siempre fui un poco inquieto e indisciplinado. Me encantaba el ciclismo y recorrí mis tierras en busca de aventuras, hasta que la literatura se convirtió en la aventura más grandiosa, y comencé a escribir. Junto con unos amigos formamos un grupo llamado “Comunidad de los tres Mosqueteros”. Frecuentábamos cafés, que se convirtieron en el escenario principal de nuestras charlas literarias, donde debatíamos, leíamos y compartíamos agradables momentos.

Publiqué muchos artículos en distintos diarios y revistas. Comencé a hacerme conocido dentro del ambiente artístico de aquel Uruguay deslumbrado por la Modernidad. Ciertamente, todo estaba cambiando: de las sangrientas batallas por el poder, ahora reinaba una paz extraña, aunque no menos peligrosa. El pasaje del siglo XIX al XX trajo la “modernización” en muchos aspectos: las comunicaciones, las costumbres, la tecnología, la moda, y, por supuesto, las expresiones culturales todas.

Sobre fines del XIX nació en América un movimiento literario denominado Modernismo el cual influyó en los artistas de la época, incluyéndome a mí. Se trataba más que nada de convertir al lenguaje en algo único, detallista, caracterizándose  por la riqueza y la musicalidad en la elección de las palabras. Pero también impulsó una nueva forma de pensar. Éramos “dandys”, algo así como una de sus tribus urbanas actuales. Nos caracterizábamos por  nuestra forma de vestir algo extravagante, por la insolencia, por el desprecio hacia la sociedad a la cual provocábamos y escandalizábamos. Estábamos hambrientos de sensaciones nuevas. Los demás, vivían bajo las normas morales tradicionales donde todo era escondido por temor al qué dirán. La sexualidad estaba reprimida, la rebeldía censurada. Era una sociedad hipócrita y nosotros nos burlábamos de ella a través de nuestra literatura, aunque luego nos despreciaran.

Las personas eran manejadas por la disciplina, la culpa y la vergüenza. Se miraba la vida de los otros, pero “a puertas cerradas” cualquier cosa podía suceder. Lo importante era mantener las apariencias. “No se debe ser, sino parecer” decía un libro de ortografía de la época.        

Se impuso el pudor y el recato como norma sagrada que no sólo debía afectar al cuerpo, sino también al alma. Las mujeres eran sometidas y dominadas. Debían obligarlas a que se identificaran con los roles que el hombre imponía: era preparada para ser madre sacrificada; mujer económica, ordenada y trabajadora en el manejo de la casa; modesta, virtuosa y púdica con su cuerpo. Debía, ante todo, respeto y veneración a su marido, que era cabeza del hogar, y quien tomaba las decisiones importantes en él, y era quien tenía la patria potestad de sus hijos y la ley de su lado. Era un mundo desigual e injusto.

 

En cuanto a mí, hubo sucesos tan importantes que han marcado para siempre. Mi primer amor fue Esther, pero la familia se opuso a esta relación sentimental. Ella fue enviada a Buenos Aires, alejándola. Le dediqué un cuento llamado “Un sueño de amor”.  Posteriormente realicé un viaje a París. La emoción era tanta que me sentía en la gloria. Conocer París era la meta de muchos colegas y amigos, y sin embargo fue un fracaso. Volví convertido casi en un mendigo, a causa de las necesidades y el hambre que pasé allí.

La peor tragedia sucedió en el año 1902. Yo estaba examinando un arma de fuego la cual se disparó accidentalmente y mató a mi mejor amigo, Federico Ferrando. La justicia me declaró inocente, pero la culpa nunca me abandonó. Por este motivo viajé a Buenos Aires y luego  comencé una excursión por Misiones y sus selvas. Desde ese momento decidí vivir rodeado de la salvaje naturaleza, realizando distintas empresas, que en su mayoría fracasaron.

Me casé con una de mis discípulas, Ana María, y tuvimos dos hijos. Pero ella no era feliz en las condiciones que vivíamos y lamentablemente decidió acabar con su existencia. Viajé varias veces a Buenos Aires, pero siempre regresé a la selva en busca de paz. Muchas de mis obras reflejan la lucha entre la naturaleza y el hombre, la locura y la muerte.

Volví a casarme con una joven de 20 años, cuando yo ya era un hombre de 49. Tuvimos otra niña. Discutíamos mucho. Las mujeres que compartieron mi vida resolvieron abandonarme de una forma u otra. Mi familia entera se alejó marchándose a Buenos Aires. Quedé solo. Al poco tiempo enfermé gravemente de cáncer. Fui internado en el Hospital Clínicas, en donde determiné acabar con mi sufrimiento ingiriendo una dosis de cianuro.

 Pero no sufras por mis penas, querido lector, yo sigo viviendo gracias a  ti. La literatura me ha hecho inmortal… En cada palabra que leas  podrás encontrarme, más vivo que nunca.

Te envío un abrazo, desde la eternidad.

Cariños, Horacio Quiroga.

 

Actividades:

·        ¿Piensas que la biografía del autor puede influir en su creación literaria? Fundamenta.

·        ¿Cuáles son los rasgos más importantes de la sociedad que describe Quiroga?

·        ¿Cuáles podrán ser  los objetivos de los escritores al provocar escándalos con sus producciones literarias?

Tarea domiciliaria:

·        Averigua cuáles son las obras escritas por Quiroga y comenta brevemente sobre qué tratan.

·        ¿Qué otros escritores reconocidos forman parte de la Generación del Novecientos junto a Quiroga?

 

lunes, 1 de marzo de 2021

Actividad oral individual de presentación.

 

Actividad oral individual de presentación.

Objetivos:

·        Que el alumno pueda comunicar, informar y transmitir al resto de sus compañeros y docente un tema que le apasione.

·        Conocer los gustos y preferencias de los estudiantes.

·        Tener la posibilidad de exponer sobre un tema que realmente le interese al estudiante.

·        Iniciar el proceso de presentaciones orales que será evaluado durante todo el año y resulta una práctica esencial para el IB.

Metodología:

·        Cada estudiante elegirá un tema en relación a sus gustos, intereses y  deseos. Puede ser algo personal, por ejemplo, “mis vacaciones en Brasil”: playas, lugares para comer, hoteles, etc. O impersonal: La vida de las langostas. Un deporte. Música. Etc.

·        El tema será expuesto en forma oral individual.

·        El tiempo del oral es de 5 minutos mínimo hasta 10 minutos máximo.

·        Utilizar alguna herramienta digital que  ilustre, esquematice y organice el oral. (Libre elección del estudiante)

·        Evitar leer lo que voy a exponer.

Evaluación:

·        Información: clara, concreta, atractiva. (3p)

·        Oralidad: claridad, expresiones correctas, tonos, lenguaje corporal. (3p)

·        Herramienta digital: Organización, claridad, información, ortografía y redacción. (2p)

·        Tiempo del oral. (5-10) (2p)

·        Creatividad: forma de presentar la información, juegos, preguntas, participación del público, souvenir, etc. (2p)

 

jueves, 12 de marzo de 2020

Géneros literarios


GÉNERO NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO

GÉNERO NARRATIVO

 Obra narrativa es aquella en la que un narrador a través de un discurso oral o escrito, relata una historia destinada a oyentes o lectores.
La historia tiene algunos elementos constitutivos como son: un espacio, un tiempo, personajes y un conflicto que puede o no resolverse de forma acabada. Ésta comienza con una situación inicial de equilibrio, hasta que algún elemento la transforma en una situación nueva de desequilibrio, no pudiendo volverse a la situación anterior. Así las mismas se suscitan hasta llegar a su resolución, que es una última situación donde aparece un nuevo equilibrio diferente del primero. Si no existe el desequilibrio, que provoque un conflicto, no existe narración.
En cuanto a su forma, habitualmente encontramos la narración en prosa. Esto no descarta que existan narraciones en forma lírica, como lo puede ser la epopeya. Dentro del género narrativo pueden encontrarse subgéneros. Mencionamos aquí, sólo dos, a fin de no confundir al estudiante.
Cuento: Narración sencilla y de breve extensión; con pocos personajes. Novela: Es extensa, minuciosa. Construye un mundo cerrado en cuanto a hechos y personajes. Lo principal en la novela es la descripción de la vida de esos personajes y de su ambiente.

GÉNERO DRAMÁTICO

 La obra dramática está destinada a ser representada ante espectadores y consiste en una acción dialogada encarnada por personajes desempeñados por actores, en un espacio determinado, configurado por una escenografía. El drama está destinado a la representación ante un público, no puede tener una extensión desmesurada, en un lenguaje inteligible, y todas las acciones deben poner en tensión al espectador de modo que pueda atrapar su atención. La palabra drama significa “acción”, por lo tanto no estamos pensando en si esta acción es trágica o cómica.
Un drama es la representación de acciones, sin importar su carácter. Es también una historia, pero al ser representada, no existe la presencia del narrador, sino que el espectador ve las acciones, sin que nadie deba explicarle qué está pasando. Sólo en raras excepciones, que se dan sobretodo en el teatro del siglo XX y en algunos dramaturgos, puede existir la presencia de una especie de narrador que es un personaje, pero eso tiene una finalidad estética que debería estudiarse en cada caso particular.
En cuanto a su forma, el texto dramático está escrito en diálogos y se separa en escenas (con la entrada o salida de personajes) y eventualmente en actos (cambios de espacio y tiempo). El género dramático consta de dos textos, un texto dramático, que es el que escribe el dramaturgo para que represente, y un texto espectacular. Este segundo texto, que es el que ven los espectadores, tiene una multiplicidad de recursos, además de lingüístico, tales como: las luces, el maquillaje, la escenografía, el vestuario, la música, etc.


GÉNERO LÍRICO

Según Marchese y Forrandellas, la lírica es desde la antigüedad la forma poética en la que se expresa el sentimiento personal del autor, que se sitúa en el centro del discurso psicológico, introspectivo, rememorativo, o fantástico con que se determina la experiencia del yo.
Poesía lírica es la que expresa sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor, es la manifestación de su mundo interno; por ello es el género poético más subjetivo y personal. Este carácter subjetivo no equivale a un individualismo: el poeta como integrante de la comunidad humana, puede interpretar sentimientos colectivos. Podríamos encontrar innumerables definiciones de lírica.
 Baste con que pensemos que el poeta nos quiere transmitir su estado de ánimo. En cuanto a la forma, ésta está escrita en versos. Los versos son unidades métricas regulares, así cada verso tendrá una determinada cantidad de sílabas que a veces se repiten en el mismo poema regularmente. La poesía cuenta necesariamente con un ritmo. No olvidemos que este género nace de una íntima relación con la música (la palabra “lírico” viene de “lira” que es un instrumento musical). Y a veces tiene la particularidad de tener una rima, que ayuda a la musicalidad del mismo. Sin embargo, una de los elementos más importante de la poesía es el uso del lenguaje. En ella, la palabra florece, explota en significados, y tanto lo que quiere decir como la forma en que lo dice, se unen para darle un sentido global a la obra.
En cuanto a la forma, se buscan figuras literarias que potencien la sonoridad. Y en cuanto al contenido, el poema se oscurece en su sentido con un lenguaje metafórico cargado y sugerente. No se trata de que quien escucha entienda con una primera lectura, sino que sienta lo mismo que el yo lírico, y que se detenga en cada imagen sugerente, para abrirse a la interpretación.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Biografía de Juana de Ibarbourou


Biografía de Juana de Ibarbourou
El 8 de marzo de 1892 nacía en Melo  la bella poetisa  Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou. Fue la hija menor de Vicente Fernández y de Valentina Morales. Vicente y Valentina se casaron en 1880 y en 1882 tuvieron a su primer hija, Basilisa. Tuvieron más hijos que murieron poco después de nacer. Valentina fue figura clave para Juana.

Sobre su padre se sabe poco, al parecer criaba gallos de riña en su casa y posteriormente fue jardinero de la Intendencia Municipal de Cerro Largo.  De fuerte temperamento, tenía dos hogares, el oficial y otro que formó con una mujer casada del lugar; pocas cuadras separadas una casa de la otra. Con esa otra pareja don Vicente tuvo dos hijos, Agustín y Eustaquio. Esto implicó un gran escándalo. A pesar de ello, Juana en su madurez, quiso conocer a sus medios hermanos, logrando aproximarse y perdonar.

La guerra acompañó su niñez. Los dos enfrentamientos que vivió fueron la revolución de 1897 y la guerra de 1904. Melo era el territorio del caudillo blanco Aparicio Saravia. Toda su familia, incluyendo Juana, sentía una gran devoción por el caudillo.

Juana  se iba transformando en una mujer hermosa. La acompañaban los poemas de Rubén Darío, los versos de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez. Escribió en esos tiempos, sus primeros poemas en el diario “El Deber Cívico”, de Melo. En 1913 contrajo matrimonio con el capitán Lucas Ibarbourou y un año más tarde, nació su único hijo Julio César. Su primer libro fue  “Lenguas de diamante” (poesía) publicado en 1919, le siguieron en 1920 “El cántaro fresco” (prosa) y en 1922 “Raíz salvaje” (poesía), entre muchos otros. Su obra llegaba no solo a los gustosos de la literatura sino también a aquellos que no lo eran.

El éxito cambió la vida en su casa, ya no se ocupaba de las tareas domésticas, cuidaba cada vez más su aspecto físico: quería verse cada vez más hermosa. Su madre Valentina junto con la criada se ocuparon del hogar y de su hijo. Juana y Julio César estaban cada vez más distantes, ella ya no lo iba a buscar a la escuela, no compartía sus deberes. Era su abuela quien lo acompañaba en esos momentos ya que Juana dormía de mañana porque escribía de noche.

El sábado 10 de agosto de 1929, Juana recibía un homenaje importantísimo: sería nombrada JUANA DE AMÉRICA. La ceremonia sería en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. El título de “Juana de América” nació de los estudiantes de la Universidad de la República y jóvenes poetas. En ese día diez mil personas acompañaron a Juana, dentro y fuera del Palacio Legislativo. Su popularidad era inmensa. Después de la ceremonia, Juana llegó al éxito total. Todo el pueblo se sentía orgulloso de ella. Sus poemas habían sido incorporados en los programas de estudio tanto de escuelas, liceos y enseñanza superior. No solo en el Uruguay sino también en el resto del continente.  Juana supo, a través de su poesía sencilla y misteriosa, interpretar un modo de sentir popular y simple. Se destaca notoriamente en su obra el optimismo por la vida, los contrastes entre alegrías y tristezas, el amor por la naturaleza, la humanidad, la libertad, el sacrificio del amor y la belleza.

Fue postulada al premio Cervantes y al premio Nobel de literatura. Fue miembro de la Academia Nacional de Letras, recibe el primer Premio Nacional de Literatura, entre muchas otras distinciones. Sus obras fueron traducidas a casi todos los idiomas.

En su vejez, Juana vive en soledad, sin recibir visitas, ocultándose del mundo. El libro “Al encuentro de las Tres Marías” escrito por Diego Fischer, presenta datos biográficos de Juana nunca antes revelados. Se plantea que quizás habría que hablar de una mujer inteligente y ambiciosa que supo siempre a dónde quería llegar. Alguien que se enamoró más de una vez y vivió un romance prohibido con un hombre veinte años más joven. Una víctima de la violencia doméstica. Una víctima de su hijo. Una víctima de su entorno. Adicta a las drogas, la felicidad fue para ella un estado pasajero, que auguraba el dolor y la angustia que nunca la abandonaron. Y aun en el infierno de morfina, violencia y desamor en el que transcurrió la mayor parte de su vida, escribió versos magistrales y prosas memorables. Las autoridades de la época supieron de su sufrimiento, pero optaron por guardarlo como un secreto de Estado.

Juana de Ibarbourou muere el 15 de julio de 1979 en Montevideo. Fue velada en el mismo Salón de los Pasos Perdidos en que fue nombrada «Juana de América». El gobierno del momento dispuso un día de duelo nacional y fue enterrada con honores de Ministro de Estado, siendo la primera mujer en la historia de Uruguay a la que se le otorgó tal distinción.


martes, 6 de marzo de 2018

Neoclasicismo y Sturm und Drang


¿Qué es el neoclasicismo?
El neoclasicismo fue un movimiento artístico que se originó en Francia durante el siglo XVII, aunque su auge se presentó en los siglos XVIII. A este siglo se le conoce como “El siglo de las luces”, entiendo a las luces como la razón. Este período marca un cambio entre el antiguo régimen y el nuevo de características liberales.
Durante este periodo tiene lugar un acontecimiento que marcó un cambio importante tanto a nivel social como político y económico. Este evento fue la Revolución Francesa en 1789. Con esta revolución, la monarquía perdió poder y posteriormente desapareció.
Mediante el movimiento artístico neoclásico, se puede ver reflejada toda la Revolución Francesa así como también el contexto que originó dicha revolución y el periodo napoleónico. Estos artistas intentaron cambiar la sensualidad de los movimientos artísticos anteriores: el rococó y el barroco. Así el neoclasicismo tiene una característica lógica y no sobrecargada como el anterior.
Hacia fines del siglo XVIII el movimiento neoclásico da lugar al romanticismo, basado en el sentimiento, la individualidad y la libertad que tuvo su punto de mayor repercusión hacia el siglo XIX.
Características del neoclasicismo
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado fue el precursor de la Revolución Francesa. Se trata de un grupo de intelectuales que empezaron a concientizar al pueblo francés. Así sus principales ejes eran: la razón, el progreso y la ciencia. Además hacían a un lado las ideas eclesiásticas (principalmente al catolicismo). Los ilustrados proponían:
Revolución Francesa - revoluciones burguesas
Durante el reinado de Luis XIV, Francia se encontraba con un gobierno monárquico en el que la figura de su rey y la nobleza gobernaban al pueblo. Al llegar Luis XV (bisnieto de Luis XIV) la situación económica en Francia se encontraba ya en una crisis como consecuencia de una mala gobernación.
Luego esta crisis aumentó aún más durante el reinado de Luis XVI (empeoró para el pueblo, no para la monarquía quien vivía entre lujos, riquezas y despilfarros), quien decide elevar los impuestos. Pero el pueblo, muerto de hambre y gracias a los ilustrados, decidió ir a tocar las puertas del reino para pedir alimentos al Rey.
Frente a esta situación, la monarquía no oyó los pedidos del pueblo y éste se levantó en armas. Así el 14 de julio de 1789, se realizó “La toma la Bastilla”, símbolo del régimen absolutista. Así se tomaron como prisioneros a los Reyes y la nobleza. Luego se los degolló estableciendo un nuevo orden social dirigido por la burguesía y basado en el comercio.
Transformación social
Tanto la pintura, escultura, arquitectura y literatura conforman un bloque que expresa, cada una con características diferentes el contexto social que atravesaba Francia en aquellos años. Así, el quiebre de la monarquía y el cambio en las estructuras sociales acompañado de la modificación de las costumbres, se reflejó en este movimiento artístico.

Estilo
El estilo que atraviesa a este movimiento es el de la sencillez, la estética y la simetría. Por otra parte el neoclasicismo utiliza la razón y el escepticismo en detrimento de los sentimientos. Por ende, las obras de este período artístico reflejan cuestiones reales, vivencias y situaciones a las cuales la sociedad de aquella época se tuvo que enfrentar.
Temáticas
Es un arte que se compromete y expresa la situación política, social y económica de la época. Desde la literatura las obras tienen una fuerte orientación moralizante y didáctica. Sin embargo, no todo es razón y lógica para el neoclasicismo, puesto que también entre sus principales temas aparece la mitología y la figura de los Dioses como poder supremo.
Arquitectura
La arquitectura del neoclásico tiene como características generales la sobriedad y la elegancia. Utilizaron la división tripartita y la ausencia del color. Sentían una atracción y  agrado por la utilización de los arcos y las columnas de tipo conmemorativas.
Pintura
La pintura se basaba en una completa simetría y estática. Se intenta llevar la razón al arte, intentando expresar la lógica y el escepticismo de la época en las obras. No obstante no toman los modelos clásicos de la antigüedad (como sí se hizo en la arquitectura y en la escultura).
Utilizaban luz clara y muy poco color. Los paisajes se ponen de moda, así como las ciudades muestran las costumbres de la época.
Escultura
La escultura neoclásica tiene como principal interés los ideales estéticos de la antigüedad. Es una especie de “mirada hacia el pasado”. Las esculturas se realizaban en mármol de color blanco.
Literatura
En la literatura hay un retorno hacia lo grecolatino. Por tanto se resalta el aporte y la tendencia a la imitación de escritores griegos y latinos.
Dada la tendencia de este movimiento artístico, en cuanto a la literatura se deja de lado la producción lírica puesto que en esta época hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantástico. Así la literatura de la época tiene 3 características principales: es una literatura moralizadora, crítica y didáctica.
El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias. Como consecuencia de lo anterior se abandonó bastante la producción lírica.
Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.

Autores y representantes
Como denominador común, los principales representantes o autores de esta época son pacientes y abnegados; algo así como un ejemplo de conducta y modelo a seguir para la sociedad.
Entre los principales se encuentran: Voltaire, Daniel Defoe, Jonathan Swift, Bartolini, Rude, Pradler y Flaxman. Fuente: https://www.caracteristicas.co/neoclasicismo/#ixzz58QNpYOdu

Sturm und Drang
PRESENTACIÓN
En el período comprendido entre 1770 y 1785 aproximadamente,  parte de la joven generación literaria alemana que inicia y desarrolla un movimiento de rebelión contra la Ilustración y lo que ella representaba en varios órdenes (artístico, social, vital, etc). 
Era un impulso de renovación anti racionalista que preconizaba una mayor libertad creadora, una fuerza creciente de la imaginación, la búsqueda decidida en la inspiración original, la apertura de un caudal expresivo más libre y natural.
Sensibilidad, sentimiento, pasión, son los estandartes que esgrimen con la fogosidad propia de su temperamento juvenil.  Las semillas del nacionalismo alemán rendían sus primeros frutos.  Comenzaba a forjarse una generación de titanes, de “genios”, tal como les gustaba ser reconocidos.  Respondían al ímpetu d un talento que por vez primera veía hacia el interior de Alemania, alejando su mirada del paisaje extranjero y si bien existían influencias de otras naciones (Rousseau, por ejemplo) había un sentimiento nacional que rescataba al espíritu de los moldes clásicos,  levándolo al drama histórico, a la poesía popular. 
Estos jóvenes tenían sus representantes, se nuclearon en principio alrededor de la figura orientadora de Herder, verdadero guía e impulsor del movimiento.  Imprimieron a sus obras tales características que los transforman en auténticos precursores del Romanticismo.
DENOMINACIÓN DEL MOVIMIENTO
Lo que dio el nombre al movimiento fue una mediocre pieza teatral de Friedrich M. Klinger, que se titulaba “Sturm und Drang” (Sturm significa “tormenta”, “tempestad”; Drang es “impulso”, ímpetu”;  el título original puede traducirse como “tormenta e impulso”).
La designación del movimiento anticipaba cuáles serían las características del grupo: impetuosidad propia de la pasión juvenil, exaltación vibrante de los espíritus creadores, necesidad  de liberación y de ruptura frente a la rigidez del iluminismo clasicista.
Johann Herder fue el guía,  dirige y difunde el movimiento sturmer. Conoce la obra de Rousseau, frecuenta el conocimiento de la literatura medieval, especialmente la tragedia de Shakespeare y la poesía de los trovadores y descubre una obra que se constituye  en el primer hito de la literatura romántica: el Ossián, de James Macpherson.



RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 
DEL STURM UND DRANG

  • La exaltación de la sensibilidad, en cuanto manifestación del sentimiento, de la pasión.  En este sentido, fueron básicas las influencias extranjeras (Rousseau, Ossián, Shakespeare, los trovadores, la novela inglesa, las baladas) que Herder introduce en Alemania hacia 1770.
  • La intensificación del nacionalismo conduce al estudio de las raíces lingüísticas de la nación y al resurgimiento de las primitivas formas de expresión artística eminentemente populares.  Reaparecen las canciones populares, lieder, leyendas, canciones de trova, composiciones folklóricas, etc.  En este sentido, el autor más  popular: Bürger, no se encuentra en el movimiento sturmer, sino que fue miembro de la Liga de Gottinga.  Del Sturm, el rol fundamental lo cumple Herder, primer autor que señala en Alemania, el valor de la canción popular.
  • La apoteosis del individualismo, del subjetivismo, del yo humano, elevado por el carácter de su talento creador a la condición de genio, a la figura de titán.  Un sentimiento de introversión, sumado a características intrínsecas del espíritu alemán y al deseo de distinción y particularización de los seres replegó al individuo sobre sí mismo. 
  • Tres elementos sustanciales para la formación de un nuevo arte:  la inspiración, contrapuesta a la tendencia imitadora del arte francés;  la originalidad, buscada afanosamente por el sturmer y principalmente, la fuerza de la imaginación, importante factor de renovación y vitalidad en la creación artística 
  • La concepción compleja de una Naturaleza copartícipe de la divinidad y de las manifestaciones humanas.  Una serie de interrelaciones fundadas en lo natural humano y lo natural divino, conducen a un creciente sentimiento cósmico de la Naturaleza que integra al hombre, a Dios, al Universo en una totalidad donde lo natural desempeña principalísimo función.  Se destaca el aporte filosófico del panteísmo spinoziano y la idea de Rousseau sobre el retorno a lo natural. 
  • La rebelión del movimiento contra las distintas formas de lo establecido.  El sturmer combate el racionalismo de la Ilustración, la rigidez clásica, el preciosismo francés, pero también hay embates en lo social cultural.  Se observa, más que nada, una actitud de rebeldía propia de la impetuosidad juvenil de sus integrantes, que busca una mayor liberalidad. 
  • La transformación en la esfera del conocimiento desplazándolo hacia formas de irracionalismo (como la evasión de la literatura fantástica, por ejemplo;  pero aquí otra vez existe mayor número de modelos en la Liga de Gottinga).  El conocimiento intuitivo y la especulación metafísica desplazan al cientifismo y al conocimiento positivista del Iluminismo. 
  • El gusto creciente por lo esotérico, lo oculto, lo desconocido, lo misterioso.  Un sentimiento elitista promueve, igualmente, las formas complejas de expresión.


domingo, 4 de marzo de 2018

"El desconocido" de Ambrose Bierce

http://gye.ecomundo.edu.ec/Biblio/Libros_Digitales/Bonus-CienciaFiccion/B/Bierce%20Ambrose/El%20Desconocido.pdf

Paratextos

EL PARATEXTO.

Podríamos decir que el paratexto es lo que queda de un libro u otro tipo de publicación sacando el texto principal. Consideramos parte del paratexto tanto la tapa, la contratapa, la solapa y las ilustraciones de un libro, diario o revista, como el diseño gráfico y tipográfico, el formato y el tipo de papel, es decir, el soporte material del texto. También se incluyen en la categoría prólogos, notas, epígrafes, dedicatorias, índices, apéndices, resúmenes y glosarios.
La forma del paratexto:

Lo que llamamos texto es, en primera instancia, una superficie escrita en la que, a simple vista, se distinguen zonas o bloques diferenciados. Por ejemplo, los títulos se destacan por su ubicación, por la distancia que los separa del resto del texto y por otras marcas gráficas, como el tipo de letra. La disposición en párrafos es otra de las primeras informaciones que el lector obtiene, antes incluso de comenzar la lectura. A estos primeros datos, presentes en casi todos los textos impresos o manuscritos, pueden sumarse variaciones de tipo y cuerpo de letra, notas, anotaciones en los márgenes, paréntesis, guiones, etc. que son captados por contraste con la grafía dominante. Algunos de ellos son signos de puntuación que, en su conjunto, integran un sistema de señalización del texto escrito cuya función es organizar la información que este aporta.

Pero no todos los signos que releva un lector en ese “barrido” inicial, previo a la lectura, pertenecen al texto del mismo modo que los signos de puntuación. Estos son parte del texto, porque sin ellos el texto sería una masa indiscriminada de palabras imposible de descifrar, es decir, no sería texto. Las variaciones tipográficas, de diagramación, disposición de texto y gráfica (cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.) son cuestiones morfológicas, que hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista. Un mismo texto puede asumir formas (diseños) distintos sin que el contenido del mismo se modifique sustancialmente. Estos aspectos morfológicos constituyen un “plus” que se agrega para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de lectura que interesa al autor propiciar. Se trata, entonces; de elementos paratextuales, auxiliares para la comprensión.

Rito de iniciación del texto que ingresa a la vida pública, el paratexto se define como un aparato montado en función de la recepción. Umbral del texto, primer contacto del lector con el material impreso, el paratexto es un instructivo, una guía de lectura. En ese sentido, los géneros escritos cuentan entre sus marcas aspectos paratextuales que permiten anticipar, en cierta medida, el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto.

Los elementos que integran el paratexto dependen del carácter especial y autónomo de la escritura: bibliografías, índices, serían impensables en forma oral; así como la objetivación del mensaje, la distancia que supone la escritura, hace posibles notas y prólogos, en el que el propio autor analiza, critica, amplía o sintetiza su discurso. Además, los elementos del paratexto cumplen, en buena medida, una función de refuerzo, que tiende a compensar la ausencia del contexto compartido por emisor y receptor. Ese es el caso de muchas ilustraciones y en particular de la gráfica (representación visual de la información en la superficie de la página).

La comunicación escrita exige la puesta en funcionamiento de un dispositivo que asegure o refuerce la interpretación del texto que el autor quiere privilegiar. Ese dispositivo actúa, en buena parte, sobre el componente gráfico del texto, sobre su carácter espacial, reforzando visualmente el sentido, o bien superponiéndose un segundo mensaje.

Elementos del paratexto.

Solapas, tapas, contratapas son lugares estratégicos de influencia sobre el público. Estos
elementos del paratexto son los más exteriores del libro. Podemos decir que en su conjunto el
paratexto a cargo del editor se ocupa de la transformación del libro en mercancía y los diversos
elementos que lo integran son marcas de ese proceso. Este carácter mercantil que en los libros a
veces se desdibuja detrás de la sobriedad o el esteticismo, es evidente, en cambio, en los medios
de prensa: el contraste en el diseño de las tapas de los diarios desplegadas en los quioscos
permite apreciar, sin demasiado esfuerzo, la estratificación del público al que apelan, y, por lo
tanto, el intento de ocupar una franja del mercado.
Revisemos ahora algunos elementos del paratexto editorial:
 La ilustración: cumple distintas funciones. No sólo ilumina, esclarece el texto, sino que
también lo embellece, con lo que cumple, además un objetivo comercial: atraer la
atención del público, función que es particularmente notoria en las tapas de los libros.
 Diseño: se puede definir como el ordenamiento y combinación de formas y figuras. Junto
con la ilustración son un factor dominante desde el punto de vista comercial, porque se
relaciona con la forma que toma el texto ante los ojos del lector.
 Tapa: Lleva tres menciones obligatorias: nombre del autor, título de la obra y sello
editorial.
 Contratapa: se ocupa de comentar brevemente el libro: resume su argumento, analiza
aspectos relevantes y emite juicios de valor que suelen extenderse a toda la obra del
autor.
 Primeras páginas: (anteportada, frente-portada, portada y post-portada), por su parte,
llevan indicaciones editoriales como el titulo de colección, el nombre del director de
colección, la mención de tirada, la lista de obras del autor, la de obras publicas en la
misma colección, menciones legales (copy original, etc.), si es de traducción, el título de
original y el nombre del traductor, fechas de ediciones anteriores, lugar y fecha de la
actual, dirección editorial.
 El título: es la tarjeta de presentación del autor en público, el primer mensaje que envía a
sus lectores potenciales. para el lector, el titulo, en general es la primera clave del
contenido del libro, por lo que (junto con la ilustración de tapa y el sello de colección)
constituye el disparador de sus primeras conjeturas. El título tiene tres funciones:
identificar la obra, designar su contenido y atraer al público. No necesariamente están las
tres presentes a la vez; y solo la primera es obligatoria, ya que la función principal de un
titulo es la de nombrar la obra. El titulo puede no ser atractivo, e incluso puede no
guardar relación con el contenido del texto, pero siempre será el modo de identificarlo.
Según el género de la obra y el público al que se dirija, desde luego, el titulo puede variar
su función: los títulos de obras literarias buscan atraer más que los de obras teóricas o
científicas, que suelen privilegiar la claridad a la originalidad.
 La dedicatoria: suele ubicarse al principio del libro, antes o después de la página del titulo.
Los destinatarios pueden ser personas relacionadas con el autor con el autor.
Paratexto Página 3
 El epígrafe: suele estar ubicado en la página siguiente a la dedicatoria y anterior al prólogo. Es siempre una cita, verdadera o falsa (atribuida falsamente al autor). También puede ser atribuida a un autor imaginario, o ser anónimo.
 El prólogo: el prólogo o prefacio es un discurso que el autor u otra persona en quien él (o el editor) delega esta función, produce a propósito del texto que precede o sigue (en este caso se lo denomina postfacio o epílogo). La mayoría de los prólogos cumplen dos funciones básicas que comparten con la contratapa: una función informativa e interpretativa respecto del texto y una función argumentativa o persuasiva destinada a captar al lector.
 El índice: es la tabla de contenidos o materias, un listado de títulos del texto por orden de aparición con la indicación de página correspondiente. Refleja además la estructura lógica del texto, por lo tanto, cumple una función organizadora de la lectura.
 La nota: es una advertencia, explicación, aclaración que va fuera del texto.
 La bibliografía: es una lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el autor.
 Glosario: se llama glosario a una lista, ordenada alfabéticamente, de términos técnicos o de otros, más comunes, utilizados con sentido restringido o de términos extraños al registro con el que está construido el texto. Cada término es acompañado de una definición o de un término equivalente. Los glosarios, que pueden estar a cargo del autor o del editor, tienen una finalidad didáctica: favorecer la comprensión del texto con la aclaración de los términos que el autor o editor suponen que los lectores desconocen.
Alvarado, Maite. Paratexto. Bs. As. Oficina de Publicaciones del CBC-UBA. 1994.

Actividades:

1. Leer el texto de Maite Alvarado y con cualquier técnica de estudio( subrayado, notación marginal, etc.) reconocer las ideas principales.
2. Definir el concepto de paratexto .
3. Hacer una lista en la que se enumeren y expliquen sus funciones.
4. Explicar el significado de las siguientes expresiones referidas al paratexto: umbral del texto – rito de iniciación a la vida pública del texto.
5. Explicar por qué el paratexto se define como un “aparato de recepción”.
6. Explicar por qué los aspectos paratextuales son considerados “aspectos morfológicos” del texto.
7. ¿A qué se refiere la autora con la idea de que el paratexto convierte el libro en mercancía?
8. Organizar en un cuadro la información relevada en el punto 1.
9. Diseñar una tapa y una contratapa para uno de los siguientes títulos de novelas argentinas: Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato
Rayuela de Julio Cortázar.
La tierra incomparable de Antonio Dal Masetto
10. Escribir la solapa de la novela elegida.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Género dramático

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita enprosa o en verso o combinando a ambos.
Antecedentes históricos
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnosdedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.
De Grecia la obra dramática pasa a Roma siendo los autores más destacados: Terencio, Séneca y Plauto. Durante el primer período de la Edad Media el género dramático se extingue, olvidándose por completo las obras griegas.
Alrededor de los siglos XI y XII los europeos reinventan el teatro, surgiendo comedias escritas en latín, que eran representadas en monasterios, cortes y universidades. No eran un teatro para el pueblo. Éste surgió en las iglesias y consistió en la dramatización de ciertas escenas del Evangelio. Dichas representaciones escritas en lengua vulgar, se hacían principalmente en las tres fiestas más importantes de la liturgia: Navidad, Epifania y Resurrección.
La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes Magos".  Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo, es anónimo.
dramatico006
Anfiteatro de Salamina.
Estructura de la obra dramática
Tomada de modo general como una construcción estructurada, una obra dramática tiene tres instancias características:
1. Presentación del conflicto
El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas(fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.
Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:
Exposición o situación del protagonista.
Propósito del protagonista.
Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
Choque de las dos fuerzas en pugna.
2. Desarrollo de la acción dramática
La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.
3. Desenlace de la acción dramática
Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto)  o la desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).

Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.
Ver: PSU: Lenguaje y Comunicaciones, Pregunta 04_2005

Aspectos formales de la obra dramática
Una obra dramática (obra de teatro) está formada por dos tipos de textos: texto principal o primario y texto secundario.
dramatico002
Los actores, que dan vida a los personajes.
Texto principal
   • Es el contenido, propiamente, de la obra que se presenta dividido en:
     —  Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón.
     —  Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.
     —  Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.
El texto principal utiliza cuatro formas de expresión:
     —  Diálogo: Es la conversación entre dos personajes.
     —  Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio.
     —  Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.
     —  Off: Cuando se habla fuera de escena

Texto secundario o acotaciones
Aporta información para la representación teatral. Ésta puede ser
   • Sobre la acción
     —  Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario, etcétera.
     —  Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etcétera.
     —  Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.
   • Sobre los personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etcétera. 
La representación teatral

Como lo expresamos al comienzo, el fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario ante unos espectadores.
dramatico004
Personajes principales, llevan el peso de la acción.
Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a lospersonajes y que son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo.
Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos. 
Nivel o categorías de los personajes
   • Principales: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción.
Pueden ser:
     —  Protagonista: actúan de una forma. ( de acuerdo a la tèsis del autor )
     —  Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista.
   •Secundarios: ayudan a los principales.
Escenografía
Comprende los siguientes campos:
   • Decorados: Elementos necesarios para ambientar el escenario.
   • Vestuario: Prendas y ropas de vestir.
   • Iluminación: Luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...
   • Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.
División del género dramático
A través del tiempo, obedeciendo quizás a criterios de época o talvez de temática o de profundidad se han distinguido en el género dramático las llamadas formas mayores. Entre estas, tragedia y comedia, serían las principales; a las que se agregan, además, el drama, la tragicomedia, y el auto sacramental. Luego están las llamadas formas menores: Entremés, paso, monólogo y farsa, entre otros.
Formas mayores
La tragedia
Es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable.
dramatico008
La tragedia, desde siempre y por siempre.
Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones.
La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.
El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
La tragedia floreció en el siglo V a.C. con autores como EsquiloSófoclesEurípides.
Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas).
Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.
Las obras se representaban en festivales en honor de Dioniso; entre estos festivales se encontraban el Gran Dionisíaco de Atenas, en primavera; el Dionisíaco Rural, en invierno; y la Lenaea, también en invierno tras el Rural. Se seleccionaban las obras de tres poetas para su representación. Aparte de tres obras trágicas (una trilogía), cada poeta tenía que presentar una sátira y una farsa, a menudo atrevida parodia sobre los dioses y sus mitos.
La comedia
Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.
Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador. Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. 
La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes.
Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.
Con la expansión de la cultura griega a raíz de las conquistas de Alejandro III, el Magno, las comedias literarias y basadas en tópicos, así como las tragedias filosóficas, pasaron a ser poco apropiadas y dejaron paso a un tipo de comedia local, muy abundante, llamada nueva.
 “El misántropo” es la única obra completa que se conserva de Menandro, el gran autor de comedias nuevas. La trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con amor, dinero, problemas familiares y similares. Los personajes son típicos e identificables, tipos socialmente simples, como el padre miserable o la suegra molesta.
dramatico010
El drama social, preoupado por la dignidad del hombre.
El drama
A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a. C.; la primera obra crítica sobre la literatura y el teatro esPoética (330 a. C.) de Aristóteles.
Aristóteles sostenía que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo, himnos corales en honor del dios Dionisio que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia.
Según la tradición, Thespis, el director de un coro del siglo VI a.C., creó el drama al separar en un ditirambo el papel del personaje principal del resto del coro: él hablaba y el coro respondía. Según Aristóteles, desde ese hecho sólo había que dar un pequeño paso hacia la evolución del drama como forma independiente con la incorporación de otros actores y personajes. Pero el desarrollo espontáneo hacia el drama trágico, un género muy elaborado y sin precedentes, es difícil de documentar.
En cuanto a los contenidos de los dramas, Esquilo comenzará a representar historias de héroes, en tanto que el teatro que lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses.
Los principales tipos de drama son:
dramatico012
El conflicto se ha resuelto: es el desenlace.
Drama histórico: el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.
Drama isabelino: se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
Drama Lírico: aquel en que la poesía y profundidad del texto tienen preeminencia sobre la acción.
Drama litúrgico: gestado durante la Edad Media en España y Francia; su materialización está en los autos sacramentales.
Drama de la pasión: comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.
Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
Drama satírico: En el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros y faunos.
Drama escolar: actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos XVI y XVII.
Drama abstracto: El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas convencionales; así el teatro del absurdo.

Tragicomedia
Obra que participa de los géneros trágico y cómico. Tal es el caso de Anfitrión, de Plauto, primer autor en utilizar esta denominación.
Su desarrollo, a partir del Renacimiento, alcanzó gran relieve en los siglos XVIII y XIX; como el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la indiferenciación de la clase social a la que pertenecen los personajes —aristocracia y pueblo— y por la utilización de distintos lenguajes.
Auto sacramental
Son representaciones de episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los Reyes Magos.
Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español, escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de Vega, etcétera.
Formas menores
Entremés
Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, surgido en España, en el siglo XV. Los entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra.
En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a distintos torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros líricos.
Paso
Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias.
El paso, denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.
Monólogo
Monodrama, pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella intervengan varios personajes; es un parlamento de extensión superior a lo habitual en los diálogos, pronunciado en solitario o en presencia de otros personajes.
Farsa
Pieza cómica destinada a hacer reír. La diferencia entre la farsa y la comedia reside en el asunto; que en la primera al contrario que en la segunda, no necesariamente tiene que ser convincente o cercano a la realidad.
Vodevil
Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente frívolo, alegre y de asunto amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular en Francia en los siglos XVIII y XIX.

Y estaría también el teatro musical: Ópera, zarzuela y sainete, principalmente.

Ópera
Representación teatral a lo largo de cuyo desarrollo cantan los distintos personajes; en ella la acción dramática se conjuga con la intervención de la orquesta, danza, palabra, decorado y otros elementos.
Conforme a su estilo y contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica, legendaria, etc.
El origen de la ópera se sitúa en la Italia de finales del siglo XVI, cuando el músico Emilio Cavalieri y el libretista Laura Guidiccioniestrenan El Sátiro, La desesperación de Fileno y El juego de la ciega, consideradas como las primeras piezas de este género.

Zarzuela
Obra dramática y musical, en la que alternativamente se declama y se canta. Como género específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la musicalización de distintos misterios y dramas. El creador fue Calderón de la Barca, con su pieza El jardín de Farelina, estrenada en 1648 y otros dicen que fue Lope de Vega con La selva sin amor de 1629; el hecho de que muchas piezas de este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela que la familia real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre.
Sainete
Pieza jocosa de corta duración —inferior a un acto— de carácter y argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios y convenciones sociales; derivado del entremés y con canciones o sin ellas.
Loa
Obra de circunstancias, alegórica. Su representación precedía en el s. XVII a la obra principal.
Género chico
Género teatral español, caracterizado por la sencillez de su argumento de escaso contenido, con un solo decorado y de menos de una hora de duración.


Es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro Nº 188.540